MARIO VARGAS LLOSA

MARIO VARGAS LLOSA, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010
"Me acuerdo de cuando empecé en esto. ¡Quién me iba a decir a mí que acabaría como he acabado! Yo jamás pensé que me ganaría la vida como escritor, jamás pen
sé siquiera que fueran a editarme un primer libro. Yo creía que la edición me la tendría que pagar yo y que lo leerían apenas un grupito de amigos".

http://www.mvargasllosa.com/
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/vargasllosa/index.htm

sábado, 9 de abril de 2011

Migel Delibes

La obra narrativa y periodística de Miguel Delibes está sin duda marcada por su biografía tanto como por sus atributos ideológicos y sus compromisos morales. Podría decirse que el autor concibe la escritura como la práctica de un humanismo muy arraigado en las virtudes de la tierra, respetuoso con la tradición popular, atento al precario equilibrio del medio y al cuidado de la naturaleza. Lo que algunos designan como su casticismo no es trivial ni se detiene en detalles folclóricos, ya que acaba siendo una crítica del progreso desordenado y una defensa de la justicia social.


http://www.catedramdelibes.com/archivos/000011.html
http://www.lecturalia.com/libro/12808/espana-1939-1950-muerte-y-resurreccion-de-la-novela
http://canales.nortecastilla.es/delibes/

domingo, 3 de abril de 2011

C.J.C.


Para completar información sobre Camilo José Cela: http://www.fundacioncela.com/html/home/intro.htm
Eterno candidato al Nobel de literatura, Camilo José Cela recogió el galardón en 1989, cuando ya no se lo esperaba y había llegado a declarar que "daría con gusto el dinero del premio con tal de conseguirlo". No le hizo falta: la Academia sueca le otorgó el galardón "por la riqueza e intensidad de su prosa, que con refrenada compasión encarna una visión provocadora del desamparo de todo ser humano" Archivos de RTVE, 1989

Vídeo de la recogida del Premio Nobel: http://www.rtve.es/rtve/20081205/camilo-jose-cela-premio-nobel-literatura-1989/202997.shtml